Salir con las baterías al 100% de casa, hacer una planificación previa del recorrido y localizar los puntos de recarga es primordial a la hora de viajar con el coche eléctrico. A cambio, notaremos en nuestro bolsillo un menor coste con nulas emisiones de CO2.
La presencia y crecimiento del coche eléctrico en el mercado automovilístico ha abierto un interesante debate sobre esta tecnología. Sus bonificaciones fiscales, su menor mantenimiento o la sensación de movernos sin contaminar ponen en valor sus ventajas. No obstante, el coche eléctrico sigue generando otra serie de dudas. Una de las más habituales hace referencia a realizar trayectos de largos recorridos. ¿Cómo recargo? ¿Qué cuesta? ¿Cuánto tiempo tardaremos?
Según Google Maps, desde la Puerta del Sol de Madrid hasta Las Ramblas de Barcelona hay 620 kilómetros de distancia, o lo que es lo mismo, necesitaremos 6 horas y 38 minutos sin paradas para cubrirlos. Si tomamos como base el Nissan Leaf e+, uno de los coches eléctricos más vendidos en el mercado en la última década, tendremos que parar como mínimo en una ocasión.
Esta versión del compacto japonés tiene una autonomía de hasta 385 kilómetros (WLTP), gracias a su batería de iones de litio de 62 kWh. Por lo tanto, si partimos desde la capital con el 100% de la carga, con recargar el 80% de las baterías en un punto de carga, será suficiente para llegar a la ciudad condal. Eso sí, no nos sobrará mucha carga. Por ello, en función del tráfico y de las condiciones climáticas, podríamos necesitar una pequeña segunda parada. No obstante, en un trayecto tan largo, hacer dos paradas es conveniente para realizar un descanso.

Manuel Casal es ingeniero mecánico y escritor apasionado en Linares, España. Obtuvo su título de la Escuela Politécnica Superior de Linares.
